¿Que es Foro Ciudadano?
Foro Ciudadano es un espacio de articulación no partidista e independiente, sin fines de lucro, que integra los diversos sectores de la sociedad civil y movimientos sociales de la República Dominicana. Cuyas siglas son FC.
Naturaleza: es un espacio de articulación plural abierto y participativo, de ciudadanos y ciudadanas, que integra los diversos sectores de la sociedad civil articulados a un Movimiento Social, donde se promueve la democracia participativa, la liberta, la transparencia, la equidad social y de género.


25 años
HISTORIA
A principios del presente año 1999, mas de un centenar de organizaciones de la sociedad civil se unieron para crear un espacio sin precedentes bautizado como Foro Ciudadano. La idea era potenciar la labor desarrollada desarticuladamente en el ámbito de los microespacios. De esta forma nace el Foro Ciudadano con el interés expreso de aportar y presentar soluciones a los grandes problemas nacionales. El acto de constitución fue realizado el jueves 18 de febrero en el Club para profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y contó con la participación de 229 personas representantes de 137 organizaciones de la sociedad civil.
Una de las características mas notables del grupo de organizaciones presentes fue la diversidad. En el primer encuentro participaron representantes de organizaciones comunitarias de base, coordinaciones de segundo nivel, grupos de amas de casa, mujeres empresarias, asociaciones empresariales, instituciones no gubernamentales de desarrollo, congregaciones de religiosas, iglesias evangélicas, universidades, gremios profesionales, fundaciones de desarrollo, sindicatos, instituciones ecológicas, instituciones de mujeres y organizaciones cívicas. 107 de ellas entregaron ficha de adhesión y compromiso con el Foro.

Misión Foro Ciudadano
Trabajar en la articulación de los movimientos sociales dominicanos, a través de un espacio de participación social para la defensa de los derechos ciudadanos; buscando proponer, demandar, participar e incidir en la definición de la agenda pública nacional y monitorear las políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población; basado en el empoderamiento de la ciudadanía y sus organizaciones.

objetivo de foro ciudadano
1.
Contribuir a la articulación de los movimientos sociales dominicanos para proponer, demandar y participar en la definición y monitoreo de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
2.
Contribuir a generar propuestas y reivindicaciones, así como apoyar las existentes, respecto a las políticas públicas, reformas del Estado y planes estratégicos locales y nacionales que vayan a favor de mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo de los excluidas y excluidos.
3.
Defender los derechos ciudadanos, basados en el empoderamiento de la ciudadanía y sus organizaciones, mediante la conformación de una plataforma nacional ágil y sostenible que aglutine y articule un número significativo de movimientos sociales.

Principios de Foro Ciudadano
A) Democracia: Basada en la demanda permanentemente de la institucionalidad democrática, de acuerdo con la Constitución de la República y la preeminencia de la ley, sobre todo poder o persona física o moral a lo interno y externo de Foro Ciudadano.
Propugnando además por la libertad individual y colectiva, de asociación, expresión y el respeto a todos los derechos ciudadanos.
B) Participación: Articulada por un principio constitucional, que institucionalice la consulta y la participación de la ciudadanía en todos los procesos dirigidos por los organismos del Estado, desde los municipios hasta el poder Ejecutivo, como máxima expresión de la democracia.
C) Transparencia: Fundamentada en la exigencia de rendición de cuentas de las actuaciones de todos/as, aquellos/as personas e instituciones responsables de la gestión pública, y a quienes elegimos, de sus subalternos/as de los partidos políticos y de los diferentes poderes del Estado, así como de los entes que conforman Foro Ciudadano.
D) Igualdad: Fundamentada en la equidad de género como eje transversal, basada en la participación igualitaria tanto de hombres como mujeres, promoviendo la equidad en la representación en los diferentes órganos de dirección de Foro Ciudadano.
E) Independencia: Pues no respondemos a líneas políticas partidarias, religiosas o de sectores económicos, sino, a los intereses de las organizaciones de los movimientos sociales dominicanos, que luchan por el bienestar de los excluidos y excluidas del país.
F) Justicia Social: vista como el contrato social suscrito entre el Estado y los/as ciudadanos/as. En la cual se sustentan y revindican los derechos de los ciudadanos/as. Fundamentado todo esto en la justicia, concebida como asegurar a cada uno lo que corresponde a partir de ese contrato social.
G) Solidaridad: Sin la cual no es posible construir una sociedad más justa transparente, democrática, participativa y sustentable para la humanidad.
H) Pluralidad: Sustentada en la promoción de respeto entre sus miembros/as, dando lugar a la diversidad de ideas. Consciente de que la democracia en Foro Ciudadano se construye y se alcanza respetando y fortaleciendo lo diverso, lo cual se logra contrayendo la unidad desde las distintas manifestaciones de pensamientos.
Espacios de participación de Foro Ciudadano
A) Asamblea General,
B) Comité de Seguimiento
C) Comité Colegiado
D) La Secretaria Ejecutiva
E) Mesas de Trabajo
F) Comisiones


Estructura
Mesas de Trabajos






Publicaciones
El documento que ponemos en sus manos tiene como propósito fundamental presentar los resultados de la Sistematización de la experiencia del Foro Ciudadano...
A principios del presente año 1999, mas de un centenar de organizaciones de la sociedad civil se unieron para crear un espacio sin precedentes bautizado como Foro Ciudadano...
Propuesta alternativa desarrollada desde Foro Ciudadano para el alcance de la Vida Digna en República Dominicana...
De alguna forma la Sociedad Civil o el Movimiento Social de República Dominicana, por años, ha estado enarbolando la necesidad de construir un Plan de Desarrollo, que permita enrumbar al país de forma sostenible...